
2. Ezker Batua-Berdeak exige el reconocimiento del papel de las centrales sindicales como un pilar clave de la negociación en materia laboral, industrial y fiscal; hasta la fecha los agentes sociales en Euskadi han sido excluidos del proceso de diseño, ejecución y evaluación de la política laboral, industrial y fiscal, que se ha pactado siempre con la Patronal, en detrimento del papel que deben jugar las centrales sindicales.
3. Ezker Batua-Berdeak pide al nuevo Gobierno Vasco, que sea elegido tras las elecciones del 1 de Marzo, que impulse la creación de una Mesa por el Empleo y el Desarrollo Industrial, en la que los agentes sociales estén representados en función de su peso real, porque sólo así las trabajadoras y trabajadores podrán ver defendidos sus derechos laborales. Hay que abrir Ajuria Enea a las centrales sindicales y no sólo a la Patronal, como ocurre en la actualidad.
4. Ezker Batua-Berdeak es consciente de que son muchas las razones que hay detrás de la actual crisis económica, pero, sin duda alguna, la marginación que han sufrido los agentes sociales en Euskadi por parte de la alianza Administraciones Públicas-Patronal tiene también una relación directa. Se han primado los beneficios millonarios de las grandes empresas, en virtud de acuerdos entre Administraciones Públicas y Patronal, mientras se imponían la precariedad y los bajos salarios. Así se explica, en gran parte, el alto índice de siniestralidad en Euskadi.
5. Ezker Batua-Berdeak impulsará la próxima legislatura en el Parlamento Vasco un Pacto por el Empleo sobre la base de un desarrollo industrial, que recoja un paquete de medidas concretas y efectivas contra la crisis económica y apueste por la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, la eliminación de las horas extraordinarias, más de veinte millones anuales sólo en Euskadi, y políticas efectivas de reparto del empleo, con la supervisión y el control de la centrales sindicales.

7. Ezker Batua-Berdeak reivindica la transferencia del INEM, con carácter urgente y prioritario, porque entendemos que, en el contexto actual, esta competencia resulta imprescindible para liderar una política integral y eficaz en la lucha contra el desempleo. Hablamos de la transferencia de las políticas activas del INEM (promoción, regulación y gestión del empleo, formación profesional y ocupacional), pero también de la gestión de las políticas pasivas, esto es, las funciones y servicios vinculados a las prestaciones por desempleo.
8. Ezker Batua-Berdeak considera que el traspaso de esta competencia es prioritario porque nos permitirá poner en marcha un Servicio Público Vasco de Empelo, que se constituirá como un órgano autónomo dependiente del Gobierno Vasco, dirigido de modo corresponsable por las organizaciones sindicales, empresariales y Administración. El Servicio Público Vasco de Empleo deberá coordinarse con otras Comunidades para mantener unos criterios comunes de homogeneidad y una base de datos conjunta sobre ofertas laborales.
Para firmar:
http://www.ezkerbatua-berdeak.org/component/option,com_facileforms/Itemid,662/
No hay comentarios:
Publicar un comentario